Todo CAD está diseñado
con el objetivo principal de asistir al proyectista. Quien diseña un sistema
para diseño conoce las dificultades que afronta Ud. y cuáles son las
herramientas que necesita. Puesto que actualmente existen infinidad de recursos
para comunicarse con la computadora, el programador procura implementar
aquellos que resultarán más familiares.
Por ejemplo: El espacio
imaginario es representado por una grilla que Ud. puede presentar en la
pantalla a modo de superficie de apoyo de su modelo. Esa grilla puede ser
regulada en su tamaño y modulación. Si Ud. desea
crear un muro, seguramente hallará en un menú de la pantalla la instrucción
¨Muro¨ o ¨Pared¨. Eventualmente, la misma instrucción puede ser hallada en un
botón de la pantalla o en alguna combinación de teclas. Seleccionada esa
instrucción, el sistema solicitará datos
necesarios para efectuar la tarea,
es decir: Cómo es y dónde se halla el muro en cuestión. Este es apenas un
ejemplo entre los muchos posibles. En un CAD para arquitectura, las
herramientas básicas que se utilizan de este modo suelen ser las siguientes:
creación y modificación de muros, aberturas, escaleras, techos y entrepisos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario